Integrantes del Instituto de Investigaciones Tecnológicas para Redes y Equipos Eléctricos (IITREE) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (FI-UNLP) participaron del vigésimo Encuentro Regional Iberoamericano de CIGRE (ERIAC), organizado por la Región Iberoamericana de CIGRÉ (RIAC). El XX ERIAC se llevó a cabo entre los días 25 y 29 de mayo en Ciudad del Este, Paraguay.
Este seminario internacional de CIGRE es el evento de mayor relevancia en la Región Iberoamericana en lo que respecta a los sistemas de energía eléctrica, y se celebra cada dos años. El encuentro incluye la presentación de publicaciones previamente evaluadas en el marco de los 16 Comités de Estudio (CE), que abarcan temáticas relacionadas con equipos, sistemas, tecnologías emergentes, nuevos materiales y tecnologías de la información. Además, se desarrollan disertaciones magistrales, foros de debate y exposiciones de gran interés para el sector electroenergético.
En esta edición, además de los países que integran el RIAC (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, México, Paraguay, Perú y Portugal), se contó con la participación de expositores provenientes de Canadá, China, Estados Unidos, República Dominicana y Uruguay.
Durante el encuentro asistieron 850 participantes de 14 países, se presentaron cerca de 450 contribuciones técnicas distribuidas entre los distintos CE, lo que implicó la realización de 106 sesiones y charlas técnicas. En cada una de ellas, los autores o sus representantes realizaron la exposición de sus trabajos, seguidas por un panel de debate con preguntas y respuestas, promoviendo el intercambio técnico entre los asistentes.
Cada CE fue coordinado por una mesa directiva, generalmente integrada por referentes técnicos de distintos países miembros del RIAC. Al finalizar las sesiones, cada comité seleccionó las tres mejores contribuciones del encuentro.
En esta oportunidad, por el IITREE-FI-UNLP estuvieron presentes los profesores Mg. Ing. Fernando Issouribehere, Mg. Ing. Raúl Álvarez, Mg. Ing. V. Fabián Corasaniti y Mg. Ing. Carlos Wall.
El Prof. Issouribehere participó como autoridad de mesa en las Sesiones Técnicas del CE C4 “Desempeño técnico de sistemas de potencia”, en representación de dicho comité por la Argentina. Asimismo, participó como coautor y expositor de una contribución en el CE D1 “Materiales y técnicas de ensayo emergentes” y otra en el CE D2 “Sistemas de información, telecomunicaciones y ciberseguridad”.
El Prof. Álvarez se desempeñó como autoridad de mesa en el CE A2 “Transformadores de potencia y reactores”, representando a la Argentina. Además, presentó un trabajo como autor principal y participó como coautor otras en tres contribuciones técnicas: dos en el Comité A2 y una en el Comité D1.
El Prof. Corasaniti participó como autoridad de mesa en las Sesiones Técnicas CE B4 “Enlaces de corriente continua y electrónica de potencia”, en calidad de representante argentino. Asimismo, fue coautor y expositor de una contribución en el Comité de Estudio B3 “Subestaciones e instalaciones eléctricas”.
El Prof. Wall participó como autoridad de mesa en las Sesiones Técnicas CE C3 “Sostenibilidad y Comportamiento Medioambiental de Sistemas Eléctricos”, en calidad de representante argentino. Asimismo, fue coautor de una contribución en el Comité de Estudio B3 “Subestaciones e instalaciones eléctricas”.
En particular, el artículo “Sistemas WAMS en la Nube: Desempeño real de un sistema de medición sincrofasorial basado en IoT”, presentado por los integrantes del IITREE P. Leibovich, F. Issouribehere, J. Barbero, G. Mayer y G. Barbera; y presentado por F. Issouribehere, recibió el reconocimiento como el mejor trabajo del CED2 “Sistemas de información, telecomunicación y ciberseguridad” del Encuentro.
Por su parte, la publicación “Critical factors to ensure robustness in frequency response analysis”, cuyo autor fue el Prof. Álvarez, obtuvo la puntuación más alta dentro del CE A2. Sin embargo, dado que el Prof. Álvarez integró la mesa coordinadora de dicho comité, el reglamento del Encuentro establece que las contribuciones de sus miembros no pueden ser consideradas para distinciones, por lo que no fue posible su reconocimiento formal.
La Ing. Patricia Arnera, directora del IITREE-FI-UNLP y de la carrera de Ingeniería en Energía Eléctrica, expresó: “Nos llena de orgullo este reconocimiento, así como la destacada participación de profesores de nuestra Facultad en este prestigioso evento, que posiciona el trabajo desarrollado en la Universidad Pública al nivel de los más reconocidos expertos a escala mundial. La presencia activa de nuestros docentes en espacios internacionales de alto nivel, como el ERIAC, no solo valida la excelencia académica y técnica de nuestra institución, sino que también enriquece profundamente nuestras actividades académicas, científicas y tecnológicas”.
Arnera agregó que: “La experiencia adquirida mediante el intercambio con referentes internacionales y el abordaje de temáticas de vanguardia se traduce directamente en la labor cotidiana del IITREE y, especialmente, en la formación de los futuros profesionales que transitan las aulas de nuestra Facultad de Ingeniería. Esta articulación entre docencia, transferencia, investigación y vinculación internacional fortalece nuestro compromiso con una educación pública de calidad, innovadora y comprometida con el desarrollo tecnológico del país y de toda la región”.