HORMIGON ARMADO I - 1991 1.1. INTRODUCCION. GENESIS DE LAS IDEAS DE ARMADURA Y DE PRETENSADO. LA NOCION DE DUCTILIDAD Y SU IMPORTANCIA. DEFINICION DE LOS ELEMENTOS DE HORMIGON ARMADO MAS UTILIZADOS. EL MONOLITISMO ESTRUCTURAL. 1.2. PRINCIPIOS DE CALCULO. LOS CRITERIOS DE RESISTENCIA Y DURABILIDAD. LOS ESTADOS LIMITES DE ROTURA Y DE SERVICIO. ARMADURAS PASIVAS Y ARMADURAS ACTIVAS: EL CAMPO COMPLETO DEL HORMIGON ARMADO ESTRUCTURAL. LA SEGURIDAD DE LAS ESTRUCTURAS: CARACTERISTICAS ALEATORIAS DEL FENOMENO; COEFICIENTES DE MAYORACION; LA SEGURIDAD GLOBAL. 1.3. PROPIEDADES DE LOS MATERIALES CONSTITUTIVOS QUE FUNDAMENTAN LA TEORIA DEL HORMIGON ARMADO. A. LAS PROPIEDADES QUE INTERESAN: RESISTENCIA Y DEFORMABILIDAD; EL CONCEPTO DE TENSION; CURVA DE RESISTENCIA INTRINSECA; B. LAS ARMADURAS: SU RESISTENCIA, DEFORMABILIDAD Y CARACTERISTICAS GEOMETRICAS (INCLUYE CONFORMACION SUPERFICIAL, EMPALMES POR SOLDADURAS, ANCLAJES DE BARRAS PASIVAS Y ACTIVAS, PIEZAS DE ANCLAJE Y VAINAS); C. EL HORMIGON : SU RESISTENCIA; CURVA DE RESISTENCIA INTRINSECA; DEFORMABILIDAD BAJO CARGAS DE CORTA DURACION. COMPARACION ENTRE RESISTENCIA Y DEFORMABILIDAD DE CILINDROS NORMALES Y PIEZAS ESTRUCTURALES; CON SOLICITACION UNIFORME (COLUMNAS); CON SOLICITACIONES VARIABLES (VIGAS). COMPORTAMIENTO REOLOGICO DE LOS MATERIALES: RETRACCION, FLUENCIA, RELAJACION. FATIGA. PRESIONES LOCALIZADAS. 1.4. ADHERENCIA. LAS COMPROBACIONES EXPERIMENTALES. INTERPRETACION DEL FENOMENO. TEORIA SIMPLIFICADA DE LA ADHERENCIA. TENSIONES DE ADHERENCIA EN LA FLEXION. ANCLAJES Y EMPALMES. FISURACION; SU CONTROL. SECCION NETA. SECCION HOMOGENEIZADA. INYECCION. RESISTENCIA AL FUEGO. CORROSION. PERDIDA DE PRETENSADO. ACCIONES RECIPROCAS ENTRE CABLES Y HORMIGON. 1.5. COMPORTAMIENTO DE LOS ELEMENTOS DE HORMIGON ARMADO SOLICITADO POR ESFUERZOS AXIALES. A)COMPORTAMIENTO EXPERIMENTAL DE UN TIRANTE CON ARMADURAS PASIVAS Y ACTIVAS. DIMENSIONAMIENTO DE TIRANTES: RESISTENCIA A ROTURA; CONDICION DE DUCTILIDAD; CONTROL DE FISURAS; TIRANTES NO FISURADOS (CON Y SIN PRETENSADO); DEFORMABILIDAD. B)COMPORTAMIENTO EXPERIMENTAL DE COLUMNAS SIMPLES BAJO DIFERENTE HISTORIA DE CARGA.DIMENSIONAMIENTO DE COLUMNAS SIMPLES; SU DEFORMABILIDAD. C) EL CONCEPTO DE HORMIGON ZUNCHADO. COMPORTAMIENTO EXPERIMENTAL DE COLUMNAS ZUNCHADAS. DIMENSIONAMIENTO DE COLUMNAS ZUNCHADAS; SU DEFORMABILIDAD. 1.6. COMPORTAMIENTO DE LOS ELEMENTOS DE HORMIGON ARMADO SOLICITADOS A FLEXION SIMPLE. GENERALIDADES: FLEXION SIMPLE Y PURA; FLEXION RECTA Y OBLICUA. COMPORTAMIENTO EXPERIMENTAL DE VIGAS CON ARMADURAS PASIVA Y ACTIVA. DIMENSIONAMIENTO A FLEXION RECTA DE SECCIONES RECTANGULARES; RESISTENCIA A ROTURA; CUANTIAS LIMITES; CONDICION DE DUCTILIDAD. CONTROL DE LA FISURACION CON : ARMADURAS PASIVAS, PRETENSADO PARCIAL Y TOTAL (INCLUYE DESARROLLO DEL METODO 'ELASTICO'). DEFORMABILIDAD, CALCULO DE FLECHAS. VIGAS PLACA O 'T'. FLEXION OBLICUA EN SECCIONES RECTANGULARES. SECCIONES DE FORMA CUALQUIERA. DISTRIBUCION DE LA ARMADURA DE FLEXION. 1.7. ELEMENTOS DE DOS DIMENSIONES PREDOMINANTES CARGADOS NORMALMENTE A SU PLANO. INTRODUCCION: DISTINTOS TIPOS DE ELEMENTOS BIDIMENSIONALES (LOSAS LLENAS Y NERVADURAS ARMADAS EN UNA Y DOS DIRECCIONES, LOSAS CONTINUAS, CASCARAS, ETC.). COMPORTAMIENTO EXPERIMENTAL DE ELEMENTOS DIVERSOS: PLANOS; CASCARAS. INTERPRETACION DEL FENOMENO. METODOS DE DIMENSIONAMIENTO.