728 - HIDROLOGIA II - 1996 - 1.- LOS RECURSOS DE AGUAS SUBTERRANEAS. BREVE RESE¥A HISTORICA DE LA EVOLUCION DE SU CONOCIMIENTO. EL AGUA SUBTE- RRANEA EN EL CICLO HIDROLOGICO. FORMACIONES GEOLOGICAS. UTILIZACION DE LAS AGUAS SUBTERRANEAS EN LA REPUBLICA ARGENTINA. 2.- MOVIMIENTO DEL AGUA SUBTERRANEA. LEY DE DARCY. COEFICIENTE DE PERMEABILIDAD. FORMAS DE EVALUARLO; MEDICIO- CIONES DE LABORARTORIO; MEDICIONES DE CAMPO; FORMULAS. HOMOGENEIDAD, ISO- TROPIA Y ANISOTROPIA DE ACUIFEROS. FLUJO EN MEDIOS SATURADOS Y NO-SATURA- DOS. MOVIMIENTO LAMINAR EN MEDIOS POROSOS. POROSIDAD. COEFICIENTE DE AL- MACENAMIENTO. TRANSMISIBILIDAD. 3.- ECUACIONES BASICAS EN MEDIOS POROSOS SATURADOS. MOVIMIENTO PERMANENTE. SIMPLIFICACIONES DE DUPUIT. MOVIMIENTO IMPERMANEN- TE. ECUACION DE RICHARDS. ANALISIS Y TRAZADO DE REDES DE FLUJO. MENCION DE MODELOS MATEMATICOS DE DIFERENCIAS FINITAS Y DE ELEMENTOS FINITOS. 4.- ENSAYOS DE BOMBEO. ELECCION DEL LUGAR, DESCARGA DE AGUA DE BOMBEO. PIEZOMETROS, NUMERO, DIS- TANCIA Y PROFUNDIDAD. EJECUCION DEL ENSAYO, MEDIDAS DE NIVEL DE AGUA, CAU- DAL DE DESCARGA, DURACION DEL ENSAYO. 5.- HIDRAULICA DE POZOS. REGIMEN PERMANENTE EN ACUIFERO CONFINADO, SEMICONFINADO Y LIBRE. ECUACION DE THIEM. METODO DE DEGLEE O DE JACOB-HANTUSH. REGIMEN IMPERMANENTE EN ACUIFERO CONFINADO, SEMICONFINADO Y LIBRE. ECUACION DE THEIS. APROXIMACION DE JACOB. METODO DE WALTON-HANTUSH. POZOS EN LA CERCANIAS DE LOS LIMITES DE LOS ACUIFEROS. POZOS CERCANOS A CORRIENTES O ALMACENAMIENTOS DE AGUA SUPERFICIAL. LOCALIZACION DE LIMITES. METODOS DE LAS IMAGENES. OBSERVA- CIONES DE CAMPO. LIMITES MULTIPLES. SISTEMA MULTIPLE DE POZOS. POZOS DE PENETRACION PARCIAL. PERDIDAS EN LOS POZOS. 6.- POZOS DE EXTRACCION DE AGUA. POZOS POCO PROFUNDOS. POZOS EXCAVADOS. POZOS PERFORADOS A PERCUSION; A ROTACION; A PERCUROTACION; A INTECCION DE AGUA. POZOS PROFUNDOS. METODOS DE PERFORACION. ROTATIVOS HIDRAULICOS. OTROS METODOS. DESARROLLO DE PO- ZOS. MUESTREO. AISLAMIENTO Y PRESERVACION DE NAPAS. ELECCION E INSTALA- CION DE FILTROS. PRESERVACION DE CONTAMINACION ORGANICA E INORGANICA DE LOS POZOS. GALERIAS Y POZOS COLECTORES. MANTENIMIENTO Y REPARACION DE POZOS EN EXPLOCION. 7.- FLUCTUACIONES DEL AGUA SUBTERRANEA. EFECTOS DIARIOS, ESTACIONALES Y SECULARES. INFLUENCIA DE LAS CORRIENTES DE AGUA SOBRE LOS ACUIFEROS. EFECTOS DE LA EVAPOTRANSPIRACION. EFECTOS DE LA PRESION ATMOSFERICA. EFECTOS DE LAS MAREAS. 8.- EXPLOTACION DE LAS AGUAS SUBTERRANEAS. ECUACION HIDROLOGICOS. OBTENCION DE INFORMACION BASICA. INGRESOS Y EGRE- SOS SUPERFICIALES. PRECIPITACION. USO CONSUNTIVO. CAMBIOS EN LOS ALMA- CENAMIENTOS SUPERFICIALES Y SUBTERRANEOS. MOVIMIENTOS SUBSUPERFICIALES. RENDIMIENTOS SEGUROS. SOBREEXPLOTACION DE ACUIFEROS. USO CONJUNTO DE LOS RECURSOS DE AGUA. 9.- RECARGA ARTIFICIAL DE LAS AGUAS SUBTERRANEAS. MEDIANTE RESERVORIOS. POR MODIFICACION DE LECHOS NATURALES. UTILIZANDO CONDICIONES TOPOGRAFICAS-GEOLOGICAS FAVORABLES. POR RIEGO. A TRAVES DE POZOS. POR INUNDACION DE AREAS LLANAS REGULADAS CON AGUAS SERVIDAS. TRA- BAJOS DE CONSERVACION Y MANTENIMIENTO. 10.- INTRUSION DE AGUA SALADA EN ACUIFEROS COSTEROS. FUENTES DE AGUAS SALADAS. ZONAS DE INTRUSION EN LA REPUBLICA ARGENTINA. EL CONCEPTO DE GHYBEN-HERZBERG. EL CONCEPTO DINAMICO. LA LOCALIZACION DE LA INTERFASE. ZONA DE INTERFESE. CONTROL DE LA INTRUSION SALINA. EXPLOTACION DE ACUIFEROS EN AREAS DE INTRUSION SALINA. 11.- LA VIDA Y EL AGUA. EL RIEGO A TRAVES DE LA HISTORIA. EL RIEGO EN LA REPUBLICA ARGENTINA. EL CICLO HIDROLOGICO DESDE EL PUNTO DE VISTA AGRICOLA. PLUVIOSIDAD Y AGRICULTURA. INDICES DE ARIDEZ. LOS SUELOS DESDE EL PUNTO DE VISTA AGRI- COLA. PERFIL DEL SUELO. CLASIFICACION DE LOS SUELOS. PROPIEDADES FISI- CAS Y QUIMICAS. SUELOS SALINOS Y ALCALINOS. EVALUACION DE LOS SUELOS. EJEMPLOS. 12.- EL AGUA EN EL SUELO PROPIEDADES FISICO-QUIMICAS. REACCIONES AGUA-SUELO. AGUA INMOVIL. AGUA MOVIL. FUERZAS CAPILARES, OSMOTICAS Y GRAVITACIONALES. CAPACIDAD DE CAMPO. PUNTO DE MARCHITEZ. HUMEDAD EQUIVALENTE. EL MOVIMIENTO DEL A- GUA EN EL SUELO. EJEMPLOS. 13.- FUNCION DEL AGUA EN EL VEGETAL. ABSORCION POR LAS RAICES. SAVIA BRUTA. EVAPOTRANSPIRACION. SAVIA ELA- BORADA. AGUA DE CONSTITUCION. AGUA VEGETATIVA. EL DEFICIT AGRICOLA. GASTO CARACTERISTICO. DOSIS. NUMERO DE RIESGOS, MODULO, DURACION DEL RIEGO. AJUSTES POR MEDIO DE LA EXPERIMENTACION. EFECTOS SECUNDARIOS DEL RIEGO. EJEMPLOS. 14.- ORGANIZACION GENERAL DEL RIEGO. RED DE RIEGO; INSTALACION DE LOS DRENAJES. RED CLASICA Y RED MODERNA. CONDUCCION DEL AGUA A LA ZONA REGABLE. ESTABLECIMIENTO DE LA CURVA DE CONSUMO. DISTRIBUCION DEL AGUA DE RIEGO: CONTINUA, POR ROTACION, MIXTA Y A PEDIDO. MEJORAS EN EL USO DEL AGUA. LOS LAGOS COLINARES Y OTRAS FORMAS DE RIEGO EN PEQUE¥A ESCALA. EJEMPLOS. 15.- SISTEMAS DE RIEGO. GENERALIDADES. ESCURRIMIENTO SUPERFICIAL O DESBORDE: METODOS NATURALES Y ARTIFICIALES. INUNDACION: TEORIA, USO, VENTAJAS E INCONVENIENTES. IN- FILTRACION: TEORIA, METODO SUPERFICIAL, INFILTRACION PROFUNDA. ASPERSION: ORGANIZACION GENERAL, ELEMENTOS EMPLEADOS. REPARTICION DEL AGUA. ECONO- MIA DEL SISTEMA. LUCHA CONTRA LA HELADA. RIEGO DE TERRENOS SALINOS Y SA- LOBRES. METODO DE DESALAJE. RIEGO POR GOTEO. EJEMPLOS. 16.- OBRAS NECESARIAS AL RIEGO. AGUAS SUPERFICIALES: TOMAS, ALIVIADEROS, SIFONES, CANALES, EMPLAZAMIEN- TOS Y DISPOSICIONES GENERALES. AGUAS SUBTERRANEAS, COMENTARIOS SOBRE: GA- LERIAS DE CAPTACION, POZOS FILTRANTES, POZOS PROFUNDOS, CAPACITACION DE FUENTES, ETC. E INSTALACIONES DE BOMBEO. LIMITES ECONOMICOS DEL EMPLEO DEL CANAL MATRIZ Y DEL BOMBEO. DEPOSITOS DE AGUA NECESARIOS AL RIEGO COMENTARIOS SOBRE: EMBALSES, CAPACIDAD, REGULACION ESTACIONAL, DIARIA, ETC. ENTREGA DEL AGUA Y RETIRO DE EXCEDENTES. REPARTICION, DISTRIBUCION Y MEDICION DEL AGUA DE RIEGO. PARTIDORES. COMPUERTAS AUTOMATICAS. MEDIDO- RES. MODULOS. COMENTARIOS SOBRE AUTOMATIZACION DEL RIEGO. EJEMPLOS. 17.- DRENAJE AGRICOLA. DESGUES Y DRENAJES. NECIDAD DEL DRENAJES. NECESIDAD DEL DRENAJE. ANTECE- DENTES HISRORICOS. DISPOSICION GENERAL Y FUNCIONAMIENTO. DESCARGAS DE EXCEDENTES EN LOS SISTEMAS DE DRENAJE. TEORIAS SOBRE EL DRENAJE DE TIE- RRAS AGRICOLAS. FLUJO EN ZONAS SATURADAS. DETERMINACION DEL ESPACIAMIEN- TO ENTRE DRENES A REGIMEN PERMANENTE; METODOS. REGIEMN VARIABLE. DETER- MINACION DE LA PROFUNDIDAD DE LOS DRENES. DRENAJE SUPERFICIAL DE GRANDES EXTENSIONES; TRAZADO DE ZANJAS, CANALES Y DEFENSAS. FUNCIONAMIENTO CONTI- NUO E INTERMITENTE. CONSTRUCCION Y MANTENIMIENTO DE DRENES SUPERFICIALES Y SUBTERRANEOS. POZOS DE DRENAJES. EJEMPLOS. 18.- ESTUDIO ECONOMICO FINANCIERO DE UNA RED DE RIEGO. PROYECTOS RENTABLES. PROYECTOS MARGINALES. GASTOS DE PRIMER ESTABLECI- MIENTO. SERVICIOS DE CAPITAL. GASTOS DE EXPLOTACION Y CONSERVACION. COSTOS UNITARIOS. EXPLOTACION; ESTATAL, PO EMPRESA, OTRAS FORMAS. LEGIS- LACION Y ADMINISTRACION DE LAS AGUAS DE RIEGO. BIBLIOGRAFIA ------------- - "HIDROLOGIA SUBTERRANEA". E. CUSTODIO, M. LLAMAS; OMEGA; BARCELONA, 1976. - "TRATADO PRACTICO DE LAS AGUAS SUBTERRANEAS". G. CASTANY; OMEGA; BARCE- LONA, 1971. - "CAPTACION DE AGUAS SUBTERRANEAS". A. BENITEZ; DOSSAT; MADRID, 1963. - "GROUNWATER HYDROLOGY". D.K. TODD; JOHN WILEY AND SONS; NUEVA YORK, 1959. - "THEORY OF GROUNDWATERS". P. POLUBARINOBA-KOCHINA; PRINCETON UNIVERSITY PRESS; PRINCETON, 1972. - "PRINCIPIOS Y APLICACIONES DEL DRENAJE". APUNTES DEL CURSO INTERNACIONAL DE DRENAJE AGRICOLA; I.L.R.I.; WAGENINGEN, 1978. - "PEQUE¥AS OBRAS HIDRAULICAS". D.B. KRAATZ Y I. K. MAHAJAN; F.A.O.; ROMA, 1976. (2 TOMOS). - "EL REGADIO". M. POIREE Y CH. OLLIER; E.T.A.; BARCELONA. - "SANEAMIENTO AGRICOLA". M. POIREE Y CH. OLLIER; E.T.A.; BARCELONA. - "IRRIFATIONS". PAUL ROLEY; J.B. BAILLIERE ET FILS;; PARIS. - "TRAITE D'IRRIGATION". V. BAUZIL; EYROLLES; PARIS. - "EL RIEGO Y DRENAJE". AUTORES VARIOS; I.N.T.A. Y U.N. CUYO. - "EL AGUA EN EL SUELO". M.W. TSCHPEK; I.N.T.A.; BS.AS. - "DRAINAGE ENGINEERING". J.N. LUTHIN; KRIEGER; NUEVA YORK. - "IRRIGATION AND HYDRAULIC DESING". SERGE LELIAVSKY; CHAPMAN Y HALL; LONDRES. - "DRENAJE DE TIERRAS AGRICOLAS". J.N. LUTHIN; LIMUSA; MEJICO. - "JOURNAL OF THE IRRIGATION AND DRAINAGE DIVISION". PROCEEDINGS A.S.C.E. - "L'EAU". COMITE 'HIGIENE ET EAU' RUE DE MADRID; PARIS VILLME. - "APUNTES (PARCIALES) DE LA CATEDRA". U.N.L.P.; FACULTAD DE INGENIERIA. - "TEORIAS SOBRE EL DRENAJE DE TIERRAS AGRICOLAS". A.J. BARBERO; C.E.I.L.P.; (APUNTES). "PROGRAMA APROBADO POR EL H. CONSEJO EN LA 24§ SESION DEL 16-07-1996".-