631 - TERMOMECANICA III - 1996 1) OBJETIVOS: --------- QUE LOS ALUMNOS: * COMPRENDAN LAS DIFERENTES VARIANTES DE LOS CICLOS FRIGORIFICOS DE COM- PRESION Y RELACIONARLAS CON LA APLICACION EN CONDICIONES OPTIMAS. * COMPRENDAN LAS POSIBILIDADES DE OTROS SISTEMAS DE GENERACION DE FRIO, Y LOS CASOS EN QUE SU APLICACION RESULTA VENTAJOSA. * IDENTIFIQUEN LOS REQUERIMIENTOS, CARACTERISTICAS GENERALES Y ESPECIFICAS DE LOS SISTEMAS TERMOMECANICOS CON VISTAS A LA OPTIMA SELECCION Y DISE¥O TANTO DEL SISTEMA COMO DE ALGUNOS COMPONENTES, COMO A LA OPERACION DE LOS MISMOS. * APRENDAN A MANEJAR INTEGRALMENTE LA PROBLEMATICA SE LOS SISTEMAS DE GENE- RACION TERMOELECTRICA, INCLUYENDO LOS SUMIDEROS DE CALOR, CON VISTAS A SU OPTIMIZACION TANTO OPERATIVA COMO DE DISE¥O. * VALOREN LOS PROGRESOS DE LA TECNOLOGIA, Y SU POTENCIAL APLICACION A NUES- TRO PAIS. * PUEDAN TENER UN PROGRAMA GLOBAL DE LO QUE HAN APRENDIDO EN LOS TRES CUR- SOS NORMALES DE TERMOTECNIA, A TRAVES DE SESIONES INTERACTIVAS DE ANALSIS DE APLICACIONES REALES INTEGRALES. 2) PROGRAMA --------- I.- MAQUINAS E INSTALACIONES FRIGORIFICAS Y DE CLIMATIZACION --------------------------------------------------------- I.1.- MAQUINAS FRIGORIFICAS --------------------- CICLOS DE COMPRESION. ANALISIS DE LOS FACTORES QUE AFECTAN EL COE- FICIENTE DE EFECTO FRIGORIFICO. PRODUCCION DE FRIO POR EVAPORACION A BAJA PRESION. CICLOS DE ABSORCION CON AMONIACO Y SOLUCION DE BRO- MURO DE LITIO DE SIMPLE Y DOBLE ETAPA. CONSUMOS ENERGETICOS DE LAS MAQUINAS DE REFRIGERACION. BOMBAS DE CALOR Y TERMOCOMPRESORES MECA- NICOS Y TERMICOS. FLUIDOS FRIGORIFICOS. PROPIEDADES. CLASIFICACION. COMPARACIONES. COMPRESORES, RENDIMIENTOS. POTENCIA FRIGORIFICA PRODUCIDA Y MECANI- CA ABSORBIDA. ACCIONAMIENTOS. CONDENSADORES. VAPORIZADORES. EXPAN- SION DIRECTA. ENFRIADORES DE AGUA Y OTROS LIQUIDOS. I.2.- CARGAS TERMICAS EN INSTALACIONES FRIGORIFICAS Y DE CLIMATIZACION. ---------------------------------------------------------------- BALANCE TERMICO. CALCULO PRACTICO MEDIANTE EL USO DE TABLAS Y DATOS DADOS POR IRAM. METOD ASHRAE. CARGAS TERMICAS GENERALES, NORMAS Y LEYES. CARGAS TERMICAS ESPECIFICAS, FRIGORIFICOS, CLIMATIZACION, Y CASOS ESPECIALES. I.3.- DISE¥O DE INSTALACIONES FRIGORIFICAS Y DE CLIMATIZACION -------------------------------------------------------- FRIGORIFICOS, SU IMPORTANCIA. DISE¥O DE CAMARAS, ANTECAMARAS Y CIR- CULACIONES. SALA DE MAQUINAS. DISTRIBUCION DEL FRIO EN LAS CAMARAS. DISPOSICIONES TIPICAS. CONTROL Y OPERACION. CLIMATIZACION. SISTEMAS. DISPOSICIONES. CONTROLES, CRITERIOS DE CALCULO Y DISE¥O. OPERACION. II. INGENIERIA BASICA DE LOS SISTEMAS DE GENERACION DE ENERGIA A VAPOR ------------------------------------------------------------------ II.1.- CICLOS DE VAPOR --------------- IRREVERSIBILIDADES DEL APORTE DE CALOR SENSIBLE. ENFRIAMIENTO DE LOS GASES DE COMBUSTION. CICLOS HIPERCRITICOS. REGENERACION. CICLO DE CARNOT Y DE RANKINE. CARACTERISTICAS Y RENDIMIENTOS. APLI- CACIONES. CICLOS DE LAS CENTRALES NUCLEARES. AUMENTO DE ENTALPIA EN LOS SE- PARADORES. ANALISIS DEL CICLO TERMICO. CIUCLO DE HIRN, JUSTIFICACION Y CARACTERISTICAS PRINCIPALES. FAC- TORES QUE AFECTAN AL RENDIMIENTO. CICLO DE FERRANTI. RESULTADOS DEL ANALISIS TEORICO Y LIMITACIONES PRACTICAS. UNIDADES SUB Y SUPER CRITICAS. CICLO DE COTTERIL. PRECALENTADORES. DESGASIFICADORES RE- GENERATIVO. ANALISIS DE UN CICLO TERMICO DE GENERACION DE MEDIANA POTENCIA. LA FUENTE FRIA DE LAS MAQUINAS DE CONDENSACION. TORRES DE ENFRIA- MIENTO. TEORIA D EMERKEL. CURVAS CTI. CARACTERISTICAS DE OPERA- CION. ENSAYOS DE TORRES DE ENFRIAMIENTO. II.2.- INGENIERIA BASICA DE UNA INSTALACION DE GENERACION -------------------------------------------------- LOS ALUMNOS REALIZARAN EN GRUPOS DE CUATRO, AGRUPADOS EN COMISIO- NES, LA INGENIERIA BASICA DE UNA INSTALACION DE GENERACION DE E- NERGIA A VAPOR. II.3.- INTEGRACION DE LOS CONCEPTOS LA DE TERMOTECNIA ---------------------------------------------- CONSISTIRAN EN CLASES INTERACTIVAS EN LA QUE SE DISCUTIRAN LAS A- PLICACIONES DE LOS CONCEPTOS EN EJEMPLOS REALES DE APLICACION, COMO REPASO GENERAL DE LOS TRES CURSOS D ETERMOTECNIA, E INTEGRACION DE LOS CONCEPTOS. 3) BIBLIOGRAFIA: ------------ APUNTES DE LA MATERIA: BOGART, ARMONIAABSOPTION REFRIGERATION IN INDUSTRIAL PROCESSES. GULF PUBLISHING. MANUAL CARRIER WOODS, GUIA PRACTICA DE LA VENTILACION. ED. BLUME, BARCELONA IRAM, NORMAS VARIAS ASHRE, MANUAL Y NORMAS BASKAKOV, TERMOTECNIA. EDITORIAL MIR RIZHKIN, CENTRALES TERMOELECTRICAS, TOMOS I Y II. MIR SHEGLIALEV, TURBINAS DE VAPOR, TOMOS I Y II. ED. MIR ROTSTEIN, APUNTES SOBRE ANALISIS EXERGETICOS EN PLANTAS DE PROCESOS QUIMICOS, PETROQUIMICOS Y ALIMENTICIOS. U.N. SUR. REVISTA INTERNACIONAL POWER SYSTEMS, ASEA BROWN BOVERI, SULZER, HITACHI REVIEW, ESCHER WYSS NEWS, HYDROCARBON, PRO- CESSING, AEG TELEFUNKEN, POWER, PUBLICACIONES DE LA ASOCIA- CION ARGENTINA DEL FRIO, PROCEEDINGS Y PAPERS PRESENTADOS A CONGRESOS, SEMINARIOS, JORNADAS, SIMPOSIOS, ETC. DE ACTUALI- DAD, TANTO NACIONALES COMO INTERNACIONALES, Y REFERIDOS A LOS TEMAS DE LA ASIGNATURA. " PROGRAMA APROBADO POR EL H. CONSEJO EN LA 21§ SESION DEL 17-05-96".-