El objetivo es que alumnos, docentes e investigadores de la Facultad puedan desarrollar allí sus aviones experimentales. También acercar a la comunidad al fascinante mundo de la aeronáutica.
Saber por qué vuelan los aviones es una curiosidad que atrae a niños y grandes. En nuestra ciudad, el Aero Club La Plata es desde 1933 una escuela de pilotos donde, además, los fines de semana las familias concurren para ver de cerca las aeronaves, conocer sus partes y hasta escuchar el ruido del motor cuando despegan.
Con casi 80 años ininterrumpidos de surcar el cielo de la región, el Aero Club tendrá ahora un nuevo atractivo: la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) construye un moderno hangar. El objetivo de que alumnos, docentes e investigadores del Departamento de Aeronáutica puedan desarrollar allí sus aviones experimentales. La finalidad también es acercar a la comunidad al fascinante mundo de la aviación con actividades y cursos de extensión.
En 2009 la unidad académica firmó un contrato de comodato por medio del cual el Aero Club, ubicado en Diagonal 74, le cede por diez años (renovable) un terreno de 100 metros de largo por 40 metros de ancho. En ese espacio se levanta el hangar: un galpón de 25 metros por 25, con 4 metros de altura y techo parabólico. La obra incluye vereda perimetral, oficina, cocina, baño, depósito, iluminación, sistema de aire comprimido, playa de estacionamiento, camino de acceso, alambrado perimetral y wifi.
Además, está prevista la instalación de una estación meteorológica y un generador eólico experimental para la alimentación de la iluminación exterior con energías alternativas. Entre el galpón y las obras complementarias se invirtieron alrededor de 600 mil pesos. Los fondos fueron aportados por la Unidad de Investigación y Desarrollo (UID) del GEMA, que depende del Departamento de Aeronáutica.
El Dr. Ing. Alejandro Patanella, director ejecutivo del Departamento de Aeronáutica y profesor adjunto de las asignaturas Estructuras IV y V, señaló que las nuevas instalaciones podrán ser utilizadas por alumnos de grado y posgrado, docentes e investigadores de la Facultad.
Actualmente, el Departamento de Aeronáutica posee un laboratorio en donde se efectúan ensayos y construyen aviones experimentales ultralivianos. Sin embargo, su ubicación dentro del predio de la Facultad (en 116 entre 47 y 48) imposibilita la realización de prácticas en vuelo. "Trabajar con un avión no es sencillo. Es por eso que tener un lugar para nuestras actividades y una pista de vuelo es importantísimo. Nos abre la puerta para mostrarles a los alumnos un montón de cosas", dijo Patanella.
El prosecretario de la comisión Directiva del Aero Club, Miguel Fasciolo, manifestó que "es un orgullo" que Ingeniería tenga presencia en los terrenos de Diagonal 74. "Este acercamiento con la Facultad, al margen de la trayectoria que tiene el Aero Club con sus casi 80 años, nos jerarquiza y nos pone en el compromiso de una mejora constante", expresó.
Los docentes de Ingeniería junto a las autoridades del Aero Club tienen proyectado dictar cursos y capacitaciones, como así también fomentar microemprendimientos y desarrollar tecnologías vinculadas a la aeronáutica."Una de las ideas es tratar de diseñar un simulador de vuelo y crear una escuela de pilotos comerciales que otorgue título universitario", comentó Fasciolo.
Otra de las iniciativas es brindar a las personas que se acerquen al Aero Club información básica sobre los aviones. "Se les podría explicar, por ejemplo, cómo funciona un avión o cómo es la mecánica de vuelo", concluyó Patanella.
El Aero Club La Plata es una escuela de vuelo, reconocida como tal por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), que es la entidad que la regula la actividad. Desde 1933 la institución viene formando pilotos. Actualmente, vuelan en dependencias oficiales de la Gobernación, Policía de la provincia de Buenos Aires y en empresas aerocomerciales como Aerolíneas Argentinas, Austral, LAN y en otras líneas extranjeras.
Los cursos de piloto tienen una duración aproximada de entre 7 y 8 meses. Muchos de los alumnos provienen de la Facultad de Ingeniería de la UNLP, de las carreras de Aeronáutica y Civil.
El prosecretario de la comisión Directiva del Aero Club, Miguel Fasciolo, señaló que dicha entidad es de puertas abiertas. "La entrada es libre y gratuita. Los fines de semana se hacen vuelos de recreo. Llevamos a la gente a pasear por el partido de La Plata, Berisso y Ensenada. Se sobrevuela la República de los Niños, el Estadio Único, se ve la ciudad desde arriba. También mucha gente nos pide permiso para que los chicos puedan ver de cerca los aviones. Entonces los sentamos arriba de las aeronaves para que las toquen", expresó.
El 18 de mayo, cuando se cumplan 79 años de su creación, el Aero Club dará inicio a una serie de actividades, con el objetivo de reinsertarse con más fuerza en la sociedad, que se extenderán hasta el aniversario número 80.