Devolvé lo que recibiste. Impulsá a quienes vienen.
Desde la Facultad de Ingeniería de la UNLP, lanzamos un programa que nace de un principio simple y poderoso: la educación transforma vidas, pero necesita del esfuerzo colectivo para sostenerse y multiplicarse.
A través del Programa Devolviendo Oportunidades, invitamos a nuestros graduados y graduadas a colaborar con un sistema de becas orientado a acompañar a estudiantes que enfrentan barreras económicas y, también, a reconocer a quienes demuestran un rendimiento académico destacado.
Durante los últimos 20 años, más de 4.000 profesionales egresaron de nuestras aulas. Hoy, queremos proponerles un nuevo compromiso: devolver oportunidades.
Cada aporte, por mínimo que sea, puede significar la diferencia entre abandonar o continuar una carrera. Entre el aislamiento y el acompañamiento. Entre el esfuerzo en soledad y la certeza de una comunidad que sostiene.
Un puente entre quienes recibieron una oportunidad… y quienes la necesitan ahora.
🎯 ¿Qué es el Programa?
- 🎓 Un programa de becas financiado por graduados, empresas e instituciones.
- 🤝 Destinado a estudiantes en situación de vulnerabilidad o con mérito académico destacado.
- 🌍 Una propuesta de solidaridad, compromiso y comunidad.
Es una iniciativa de solidaridad intergeneracional que busca garantizar el acceso, la permanencia y el egreso de estudiantes de la Facultad, a través de un sistema de becas económicas.
El programa contempla dos tipos de becas:
- 💬 Becas por vulnerabilidad socioeconómica: para estudiantes que enfrentan dificultades económicas para continuar sus estudios.
- 🌟 Becas por mérito académico: para estudiantes con promedios destacados que representan un ejemplo de esfuerzo, constancia y compromiso.
🔧 ¿Cómo se administra?
El programa es coordinado por la Fundación de la Facultad de Ingeniería, con participación del Centro de Estudiantes, representantes de los distintos claustros y el área de Vinculación con la Comunidad Graduada, que lleva adelante la difusión, la articulación con graduados, graduadas, empresas y la gestión de los aportes.
Todos los fondos se administran de forma transparente, con auditorías y publicación anual de un informe con el destino y el impacto de cada contribución.
🤝 ¿Cómo podés colaborar?
Podés hacerlo como graduado/a, como profesional independiente o desde una empresa.
Tu aporte puede ser:
- Mensual, a través de un débito automático (con montos sugeridos equivalentes a porcentajes del salario mínimo).
- En especie, donando computadoras, materiales, o recursos que mejoren la calidad educativa.
- Apadrinando una beca específica, con tu nombre o el de tu empresa.
🔐 Todos los aportes cuentan con recibo oficial.
🧭 ¿Qué recibirás a cambio?
- Ser parte de una comunidad graduada comprometida con el futuro.
- Reconocimiento institucional público (si lo autorizás).
- Actualizaciones periódicas con historias reales del impacto de tu colaboración.
- Participación en actos y actividades con becarios y otros donantes.
👇 Completá el formulario y empezá a colaborar:
🔗 https://forms.gle/szf714g4HUpfUNet9
📧 ¿Tenés dudas o querés proponer otro tipo de colaboración?
Escribinos a graduados@ing.unlp.edu.ar
📝 Preguntas frecuentes:
- ¿Cómo se eligen los becarios?
A través de una Comisión Evaluadora integrada por todos los claustros de la Facultad, el CEILP, y presidida por el decano de la Facultad.
- ¿Cuánto es el monto mínimo de aporte?
La Comisión Evaluadora establecerá todos los años 3 montos posibles para colaborar. En este 2025, los montos posibles de colaboración son $15.000, $30.000 y $40.000.
- ¿Puedo cancelar el aporte mensual cuando quiera?
Si, comunicándote con el Área de Vinculación con la Comunidad Graduada – graduados@ing.unlp.edu.ar
“Nos vamos a separar. Esto me produce alguna desazón, explicable inquietud interior, pero a la vez me conforta, porque estoy seguro de que vuestra iniciación, en la vida futura, será noble y generosa. Yo afirmo, porque os conozco, que vuestra conducta será clara y limpia y estaréis siempre al servicio del pueblo que con su esfuerzo ha costeado gran parte de vuestros estudios. Yo afirmo de nuevo que seréis veraces, justicieros y caballerosos y que por eso, si alguna vez un joven elude responsabilidades o permanece indiferente ante la injusticia o la opresión, podré asegurar que ese joven no se ha graduado en la Universidad Nacional de La Plata.”
Parte del discurso pronunciado por el Presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Dr. Alfredo L. Palacios, en la colación de grado de 1943.
Extracto del libro “Juventud y Argentinidad”.