Festival de Mate Pi: la matemática como principal protagonista para despertar vocaciones en Ingeniería

11 de julio de 2025

Centenares de estudiantes de último año de colegios secundarios públicos y privados de la región participaron de una nueva edición del “Festival de Mate Pi” en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Se asesoraron sobre el ingreso al ciclo lectivo 2026.
El evento se realiza desde el año 2019 y, para muchos chicos, es el primer contacto con la carrera universitaria que elegirán para su futuro. Un testimonio es el de Martín López Caravario, de 18 años de edad, quien vino especialmente con su familia desde la comuna de Franck, en la provincia de Santa Fe, para participar de la jornada y llevarse información relacionada a las inscripciones en la Facultad.
“Me gustan mucho las ingenierías y también lo que tiene que ver con el espacio y los vehículos aéreos. Hace un tiempo empecé a investigar más a fondo y descubrí que existía la carrera Ingeniería Aeroespacial. El año pasado vine también a esta exposición y me interesó mucho más. Me ayudó a saber lo que iba a estudiar, a enfocarme en esto”, relató el joven que concurre a una escuela técnica de su ciudad.
Rossana Di Domenicantonio, profesora titular de Matemática Para Ingeniería (Mate Pi), la primera materia en común de las 13 carreras que se dictan en la Facultad, destacó la gran asistencia de alumnos y resaltó la amplia participación de colegios públicos, respecto de otros años. Concurrieron de establecimientos educativos de La Plata y de alrededores como Berisso, Ensenada, Quilmes, Berazategui, Brandsen y Chascomús, entre otros. También se acercaron chicos con sus familias para interiorizarse sobre las carreras y conocer la Facultad.
“El festival es una oportunidad para difundir la inscripción a la modalidad anticipada de Mate Pi, que arranca el próximo 5 de agosto, para el ingreso al ciclo lectivo 2026. El inicio de clases de esta modalidad será el 13 de agosto”, detalló Di Domenicantonio.
Durante la jornada, los alumnos pudieron recorrer diversos stands con desafíos matemáticos, propuestas interactivas y competencias. Además, este año se contó con un espacio para la Fundación YPF que consistió en una sala de escape. Se trata de una experiencia en las que los estudiantes tienen que resolver desafíos energéticos actuales con una propuesta educativa innovadora. Esta actividad tiene como objetivo despertar vocaciones tempranas de los alumnos de los últimos años de secundaria en las carreras universitarias orientadas a la industria de la energía.

Más imágenes >>

Categorías: Institucional

cacke