FUNDACION-DE-LA-FACULTAD-DE-INGENIERIA

Grupos de investigación administrados

La transformación manifiesta en los últimos años exige a los agentes productivos cada vez mayor tecnificación, eficiencia y calidad y compromete a las empresas y al estado a nuevas responsabilidades sociales y ambientales.

Esta nueva cultura económica que convirtió a la producción en industrialización, demanda acciones cojuntas racionales y responsables entre centros de investigación y desarrollo, empresas y entidades financieras para lograr la necesaria transferencia de tecnología y una producción innovadora de bienes y servicios, adaptadas a las exigentes demandas del mercado.

La Fundación de Ingeniería, pone a la Universidad al Servicio de la producción, actuando como interfase facilitadora y garantizando eficiencia y ejecutividad con capacidad administrativa en la gestión, tanto para proyectos de pequeña o mega escalas.

De esta manera cada una de las partes vinculadas, logra ampliar su capacidad potencial de innovación, anticipación y transformación, indispensables para conseguir, individual y colectivamente, una posición más competitiva.

A continuación se nombran algunos de los trabajos realizados y en ejecución, indicando el tipo de convenio, el comitente y la naturaleza de la tarea realizada

Especialidades de los grupos de trabajo cuyua transferencia tecnológica administra la Fundación

En el departamento de Aeronáutica se encuentran especialistas en ensayos mecánicos, ingeniería aplicada a la Industria, proyectos de aeropuertos y helipuertos, y en capa límite y fluídodinámica ambiental.

En Agrimensura los rubros que se pueden encontrar son en sistemas de información georeferenciales, fotogramática de registro y sistematización. Por otra parte existe un grupo de trabajos departamentales.

En el departamento de Construcciones se realizan trabajos en planeamiento urbano. Se encuentran especialistas en pavimentos e ingeniería vial, en mecánica de sueldos y en materiales e infraestrucutura para la ingeniería civil.

Las especialidades del departamento de Producción son en Ingeniería del valor y en sistemas de información georreferenciales.

En el departamento de Electrotecnia se encuentran el instituto de investigación tecnológica para redes y equipos eléctricos, el centro de técnicas analógico-digitales, los laboratorios de circuitos impresos, de ensayos y mediciones eléctricas, de electrotecnia y de electrónica industrial, control e instrumentación.

Desde el punto de vista de las Fisicomatemáticas, en dicho departamento se tiene la capacidad de realizar investigaciones en metodologías alternativas para la enseñanza de las ciencias y aplicaciones matemáticas estadísticas, y una unidad de investigación y desarrollo en el campo de la óptica, el procesamiento de imágenes y la metrología óptica.

Del departamento de Mecánica se generan seis ramas especializadas en: mantenimiento de plantas, diseño asistido por computadora, máquinas térmicas, investigación de materiales físicos, cogeneración de energía y de automatización.

En el departemento de Hidráulica hay especialistas en hidrología, hidromecánica, gestión ambiental, hidráulica marítima y fluvial, ingeniería sanitaria y, planeamiento y desarrollo de sistemas de saneamiento.

En el departamento de Química trabajan en Ingeniería de reactores químicos, en procesamiento de alimentos, en investigación y desarrollo en catálisis y procesamientos catalíticos, en modelado y diseño de ingeniería en alimentos, en innnovación y transferencia de tecnología y por último en ingeniería y corrosión y tecnología electroquimica.

Los distintos grupos se encuentran dirigidos por Profesionales de la Universidad Nacional de La Plata.

cacke