Con el objetivo de brindar posibles soluciones ante problemáticas de asociaciones y entidades de la región y de la provincia de Buenos Aires, se presentó en la Facultad de Ingeniería la jornada «Proyectos Integrales de Infraestructura Comunitaria y de Producción Social”. La actividad lleva el nombre de Catalina Caminos, en homenaje a una joven con gran compromiso social, quien falleció en 2018.
El encuentro, que fue organizado por la Secretaría de Extensión, la Secretaría Académica y la Prosecretaría de Asuntos Estudiantiles, fue encabezado por el decano de la Facultad de Ingeniería Marcos Actis y por el secretario de Extensión Gustavo Saralegui.
Al inicio de la jornada Actis expresó que “tenemos que hacer cosas que sirvan a la región y desarrollen al país, como se hace desde la extensión universitaria”.
El decano destacó la iniciativa del secretario de Extensión y, además, recordó a Catalina como “una trabajadora y una luchadora”. Actis mencionó el trabajo social que llevaba adelante la joven en la Universidad a quien conoció durante su gestión como vicepresidente de la UNLP. “Me decía: Marcos, vamos a ver a esta cooperativa, pero no le prometamos cosas porque están cansados de que vayan a hacerles encuestas, a preguntarles datos para sus trabajos finales, aprobar la materia y después no van más. Si vamos a hacer algo con las cooperativas, que sean cosas concretas, que le solucionen la vida a la gente. Ese era el pensamiento de Catalina. Por eso me encantó lo que planteó Gustavo de hacer que nuestros alumnos, en vez de hacer cosas que quedan en un estante, que sirven solamente para aprobar, sirvan para conectar la Facultad con los que necesitan cosas y que podemos hacerlas desde acá”.
Posteriormente, Saralegui dio paso a representantes de asociaciones, ONG, bomberos voluntarios, clubes y comedores barriales, entre otros, para que presentaran sus problemáticas. El objetivo es generar líneas de trabajo para que estudiantes de diversas carreras de Ingeniería, coordinados por docentes y graduados de la Facultad, desarrollen los anteproyectos con propuestas de solución.
Entre los proyectos presentados se plantearon mejoras edilicias para clubes y comedores barriales, infraestructura de cuarteles para bomberos voluntarios, propuestas de tecnificación de cooperativas frutihortícolas, desarrollo de una planta de madera plástica, y elaboración de premoldeados, entre otros.
La participación de los estudiantes en los proyectos conformados tendrá validez como Actividad de Formación Complementaria (AFC), con posibilidad de Práctica Profesional Supervisada (PPS) y Beca Belgrano.