Ingeniería vuelve a abrir sus puertas a la comunidad

4 de junio de 2024

Se exhibirá desde glicerol crudo hasta robots

Bajo la consigna “Impulsando el desarrollo tecnológico nacional”, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) invita a la 2da edición de la jornada “Ingeniería abre sus puertas a la comunidad”. Se llevará adelante el jueves 6 de junio, de 11 a 15 horas, en el estacionamiento del Edificio Central (Av. 1 entre 47 y 48).

El objetivo del encuentro es mostrar los aportes que realiza la Unidad Académica, a través de la enseñanza, la investigación, la transferencia y la extensión, con el fin de mejorar la calidad de vida de la población. Quienes se acerquen podrán conocer el trabajo que realizan diversos equipos. Como en la edición anterior, la jornada está dirigida tanto a adultos como a jóvenes y niños.

El encuentro converge con el Día de la Ingeniería Argentina y es una oportunidad para poner en relieve el rol de los profesionales que se dedican a mejorar procesos y crear soluciones innovadoras a diversos problemas de la sociedad.

En esta ocasión, investigadores del Laboratorio de Ingeniería Química exhibirán muestras de glicerol crudo, provenientes de diferentes plantas productoras de biodiesel de la provincia de Buenos Aires. Los científicos explicarán su investigación relacionada al aprovechamiento de glicerol para la síntesis de compuestos que pueden reemplazar a aquellos que provienen de la industria petroquímica, como antidetonantes para combustibles y anticongelante para alimentos.

También participará la UIDET Innovación Energética y Ambiental (IEA), un grupo de investigación orientado, principalmente, al estudio y análisis de temas relevantes para la industria del petróleo y gas. Los trabajos que desarrollan se dividen en tres áreas: el tratamiento químico de aguas, la integridad estructural de los materiales y la geomecánica. Estas tareas son abordadas por profesionales con diversos antecedentes académicos y becarios de grado con un enfoque interdisciplinario, lo cual les permite abordar los desafíos de la industria desde múltiples perspectivas con el objetivo principal de generar soluciones innovadoras y sostenibles.

La jornada abierta a la comunidad se realizará en el estacionamiento de la Facultad de Ingeniería

Por su parte, integrantes de la Cátedra Libre de Hidráulica Comunitaria expondrán el mapa de Riesgo de Inundación de la ciudad de La Plata: https://riesgo.laplata.gob.ar/mapa.php, actividad interactiva. El objetivo es que los vecinos de la ciudad puedan conocer la herramienta que muestra las zonas a evitar, las zonas seguras y los puntos de encuentro de cada barrio, ante posibles inundaciones. Además contarán los trabajos realizados en barrios de la periferia platense como proyectos de extensión.

En tanto, el Instituto de Investigaciones en Electrónica, Control y Procesamiento de Señales (LEICI) presentará el Robot Geneseas, un proyecto de robot marino que en forma autónoma recoge residuos – plásticos y micro plásticos- de la superficie de espejos de agua (puertos, ríos, marinas), desarrollado en conjunto con la empresa Recyclamer Innovation. Además, el grupo de instrumentación del LEICI mostrará un equipo clasificador de tránsito desarrollado para la Dirección de Vialidad de la Provincia de Buenos Aires. Por último, una aplicación del control automático en Ingeniería: el péndulo invertido o puente grúa, el controlador PID y otras estrategias avanzadas.

Desde la carrera Ingeniería en Energía Eléctrica indicaron que la energía eléctrica es fundamental para muchos aspectos de la vida moderna y lo será aún más, ya que su papel es crucial en el proceso de transición energética que se debe realizar para lograr emisiones cero en el año 2050. Para ello es necesaria la formación de profesionales capacitados para atender los desafíos que se presenten.

Primera jornada abierta a la comunidad realizada en 2023 (foto de archivo)

Actualmente, especialistas del Instituto de Investigaciones Tecnológicas para Redes y Equipos Eléctricos (IITREE) de la Facultad de Ingeniería orientan sus servicios y asesoramiento hacia una multiplicidad de actores de diversos orígenes, entre ellos, entes reguladores, empresas de servicios eléctricos de generación, transmisión y distribución y todos los ámbitos de la industria donde el aprovechamiento eficiente de los recursos, la seguridad y calidad del suministro eléctrico es un requisito ineludible.

Además de los grupos anteriormente mencionados también participarán de la jornada docentes, investigadores y estudiantes de las carreras Ingeniería en Agrimensura, Aeroespacial, Civil, Producción, Materiales y Mecánica. También lo harán integrantes del Departamento de Ciencias Básicas, la cátedra Matemática Para Ingeniería (Mate Pi), la prosecretaría de Asuntos Estudiantiles y personal Nodocente. Además está previsto la participación de la empresa Nueve de Julio que exhibirá el micro eléctrico desarrollado junto a la Facultad de Ingeniería.

Proyectos estratégicos para el país

Por otra parte, también tendrá inicio este jueves el “Ciclo de Charlas: Mes de la Ingeniería”, destinada a alumnos de la Facultad. A partir de las 15 horas, en el Aula Fernández del Edificio Central, se desarrollará la charla “Proyecto Parque Solar Fotovoltaico de la UNLP”, a cargo del coordinador del proyecto y prosecretario de Posgrado de la unidad académica Nicolás Bardella.

El disertante dará a conocer los objetivos y principales características de este proyecto que convertirá a la UNLP en la primera Universidad de América Latina autosustentable en materia energética. Al mismo tiempo, colocará a la casa de estudios platense a la vanguardia del desarrollo, investigación y utilización de fuentes de energía renovables, desde un proceso estratégico basado en el desarrollo de conocimiento.

Posteriormente, se realizará la charla “Desarrollos de la Facultad de Ingeniería en el campo satelital”, a cargo del decano Marcos Actis. Se trata de la primera parte de una exposición que finalizará con la justificación de la necesidad de desarrollar un lanzador satelital con tecnología nacional. En este primer encuentro, se realizará un repaso sobre los distintos desarrollos aeroespaciales que se impulsan en el ámbito de la Facultad y la importancia de la casa de estudios en el entramado científico-tecnológico del país.

Categorías: Institucional

cacke